Elementos básicos de la arquitectura popular de Mallorca - AGOTADO

Tejados de uralita, rejas sevillanas, fachadas pintadas de color de rosa. . . . Tal era la imagen degenerada que se observaba en nuestros pueblos mallorquines, tradicionalmente bellos, como consecuencia del desaforado desarrollo turístico de los años sesenta.
Se hacía necesario salir al paso de tanto desafuero. Y el que suscribe, por entonces vicepresidente de la Comisión de Urbanismo y Vivienda de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (C.A.E.B.), llevó; primero a la Junta Directiva, y más tarde a la Consellería de O.P. y Ordenación del Territorio, la necesidad de publicar un documento de consulta, a modo de “Catálogo-Diccionario” que contuviera, aisladamente, cada uno de los elementos básicos, no efímeros, que han ido determinando, a lo largo de los años, nuestra tradicional Arquitectura Popular.
Una vez redactado y editado, quedaría la labor de concienciar a los partidos políticos, ayuntamientos, asociaciones de vecinos e incluso a los maestros de las escuelas. Y ello podría ser el punto de partida para recuperar el terreno perdido y que en nuestro suelo rústico volviera a lucir su imagen tradicional.
Se encargó por concurso a los arquitectos: Eugenio de la Fuente y Pedro Rabassa la realización del trabajo. Y, habida cuenta de su alta implicación, el empresario y aparejador Sr Tecglen, autor de la idea, se encargaría de coordinar los trabajos, marcar las pautas y colaborar en la autoría redactando las fichas constructivas con la mayor claridad, para que resultara fácil su interpretación a los maestros de obras de las zonas rurales, y un glosario que tradujera el lenguaje técnico de las fichas al lenguaje mallorquín que emplean los albañiles en Mallorca
Fueron necesarios cuatro largos años para realizar más de 4000 fotografías y cerca de 2000 dibujos y, por fin, en julio de 1991 se presentó la 1ª edición, en dos tomos, que se agotó en pocos meses. Y, al poco tiempo, editado por los autores, una segunda edición, en un solo tomo, que también se agotó rápidamente.
 

Vino tinto con sifón - AGOTADO-

Se trata de una novela costumbrista madrileña, escrita a modo de sainete, que enfoca costumbres y secuencias de barrios castizos, con remenbranzas del Madrid del 2 de Mayo y episodios del mundo del cuplé.

Juventudes en pie de paz -AGOTADO-

La de Enrique Sotomayor es una biografía, limpia y triste, en la que armonizan: precocidad, inteligencia, arrojo y bondad; para acabar en un trágico final. Nace en Madrid en 1919, en la casa de su bisabuelo, que también era el mío. Se prepara para ser Ingeniero de Caminos y no sale de casa. Ni amigos ni diversiones; sólo estudiar. En febrero de 1936, el Frente Popular gana las elecciones generales. Las Juventudes Socialistas son las dueñas de la calle. Sólo se oponen a ellos, débilmente, los pequeños grupos de jóvenes falangistas que se atreven a vocear el semanario F.E. jugándose la vida.

Una tarde, ve cómo arde la Iglesia de San Luis de los Franceses, pegada a la Puerta del Sol. Y –lo mismo que Saulo de Tarso–, ve la luz, y se promete a sí mismo salir al paso de aquellos “anticristos incendiarios”. Para ello se alista en Falange Española de las J.O.N.S.
Militando en sus filas, irrumpe con una fuerza y un coraje tal que uno de sus camaradas bilbaínos escribe a sus padres: “Tienen Vdes que llevarse a Bilbao a su hijo Enrique. Es demasiado valioso y demasiado valiente. Lo van a matar”. Se presenta en Bilbao con montones de libros y revistas políticas: La Conquista del Estado de Ramiro Ledesma. Discursos de José Antonio. Libros de Carlos Marx, Hegel, Mussolini… Quiere formarse una idea, clara y certera, del Pensamiento Europeo.
Llega el 18 de julio y, huyendo de las Milicias Rojas, se trasladan todos a Algorta. Y es allí donde pergeña el Proyecto del Frente de Juventudes que ha de marcar cauces y estilos a la Juventud Española.

Explota la Segunda Guerra Mundial. Un sentimiento anticomunista se apodera de la Juventud y la División Azul de Voluntarios, que abre su banderín de enganche, se completa en pocos días. No está en el ánimo de los voluntarios ayudar a Alemania. Su único objetivo es el de luchar contra el comunismo.
Hoy se puede afirmar que nunca, en toda la Historia de España, se ha dado un gesto más desinteresado; más locamente juvenil; más quijotesco, en el mejor de los sentidos, que el de aquellos jóvenes falangistas que marcharon voluntarios a luchar contra el Comunismo Soviético, anticatólico y antiespañol.
Nuestro Enrique, después de haberse licenciado en Derecho. Se alista en la División Azul.
En cada una de sus intervenciones demuestra su exagerada valentía. Se niega al relevo. Cruza a nado un río helado. Se le cita en los partes de guerra. Se enfrenta constantemente al peligro sin calibrar el riesgo. Hasta que un día de primeros de diciembre de 1941, en que el enemigo ha destruido una posición avanzada, salta la trinchera para evacuar a su gran camarada Enrique Ruiz Vernacci, que pide socorro malherido desde una zona batida por el fuego enemigo. Llega hasta él, lo coge en brazos y, volviendo a la posición, le alcanzan con un tiro en la mejilla y cae muerto sobre el suelo helado.
En 1943, a título póstumo, le fue concedida la Medalla Militar individual.

Jacobinos y botarates

Benito Pérez Galdós y Pío Baroja, los dos grandes escritores españoles que más han cultivado la Novela Histórica, coinciden en manifestar que es a través de ella como mejor se comprende y asume un periodo histórico concreto.
Y siendo el Primer Trienio Republicano: 1931/1934, uno de los más interesantes y controvertidos de nuestra historia reciente, es el objetivo principal de estos relatos su divulgación. Y, para que resulten más amenos, nada mejor que hacerlos discurrir entre las vivencias de una singular familia madrileña, vinculada a la intelectualidad y al mundo del cuplé, que vivió, y en muchos casos presenció, los relevantes acontecimientos desde sus balcones a la Plaza Mayor de Madrid.
Escrita con el mayor respeto a la verdad histórica, los relatos se desarrollan con hechos reales y seres reales, en sus momentos precisos y con sus circunstancias. Aunque algunos de sus personajes principales aparezcan con sus nombres, obviamente, cambiados y se hayan añadido inevitables dosis de ficción, siempre intrascendentes.

La juventud del morral y la canción 

Terminada la Guerra Civil, fuimos más de dos millones los muchachos españoles, los niños de la guerra que, sin ser ni combatientes ni cautivos, compartimos marchas, campamentos, escaladas y peregrinaciones. En todas esas actividades, obviando las tremendas necesidades del presente, caminamos, rezamos y cantamos al aire libre, deseando, simplemente, una España mejor.
El único objetivo de este compendio de relatos, anécdotas, dibujos y viejas fotografías, es el de reflejar el espíritu de aquellas limpias convivencias.

Contiene:
100 fotografías, 38 dibujos, 5 canciones con sus partituras, 11 glosarios con el entorno histórico de los once años contemplados, 6 escaladas, 2 peregrinaciones. Campamentos volantes, albergues de invierno, travesías, anécdotas vividas con rasgos de humor juvenil. . .

Artículos del libro:
La escalada al Roque Nublo
Roberto Cuñat y Rafael Villegas
El Frente de Juventudes



Suspiros de España. Media Nación no se resignó a morir. 

Pérez Galdós y Pío Baroja coinciden en manifestar que la Novela Histórica es la mejor forma de comprender y asumir un periodo determinado de la historia de un pueblo. Y sólo se puede llegar a comprender la Guerra Civil Española conociendo los cinco años anteriores, 1931 / 1936. O sea: entre la Proclamación de la II República (abril de1931) y el comienzo de la contienda civil (julio de 1936).

Partiendo de vivencias personales, el autor relata aquel interesante periodo en el que la narración se corresponde con hechos reales y seres reales en sus momentos precisos y con sus circunstancias; dotándola de un verismo apasionante. Aunque, en beneficio de la amenidad de la novela, se hayan añadido intrascendentes dosis de ficción, junto a anécdotas y descripciones del Madrid Republicano.



AMOR, ALTAS MONTAÑAS Y FE

El 31 de mayo de 1970, un temblor de tierras con el epicentro cerca de la costa pacífica peruana, provocó en el Nevado Huascarán de la Cordillera Blanca una gran avalancha de rocas y hielo que barrió literalmente el pueblo de Yungay, situado al pie, provocando la muerte de la práctica totalidad de sus 22.000 habitantes. La descomunal ola destructiva alcanzó una altura de sesenta metros y se descolgó sobre Yungay a una velocidad superior a los doscientos kilómetros por hora.
La novela a que hace referencia contiene la historia íntima de un cura sanabrés: Celso Requejo, y de su amigo, un antropólogo gallego: Abel Cachafeiro; ambas relatadas en primera persona. Y comienza el primer día en que el cura llega en 1929, recién ordenado, a su casa parroquial peruana, justo debajo del Huascarán, la cumbre más elevada del Perú. En el relato se mezclan ficción y realidad, detallándose en el epílogo los hechos reales con sus personajes reales, en su tiempo preciso y por orden cronológico. Toda la larga trama va sucediendo al compás de los grandes acontecimientos mundiales los cuales aparecen incorporados al desarrollo natural de un relato que intenta inculcar, en los jóvenes y menos jóvenes, el deseo de adentrarse en el mundo inigualable de las Altas Montañas.

MÉTODO TECGLEN para aprender a tocar el Ukelele

QUÉ ES UN UKELELE. 

Os diré que ese pequeño instrumento que todos conocéis, es, sobre todo, un apoyo musical incomparable. Y lo mismo brilla acompañando una buena trompeta, o un buen clarinete; que una cuidada voz profesional, que es de aplicación para cantar entre amigos, o familia, en fiestas, o reuniones, o excursiones… Para esos eventos, su poco tamaño permite llevarlo hasta en el bolsillo de una gabardina. Y permite sacarlo a relucir en cualquier momento.

Y por qué:

Porque la pureza del sonido que ofrecen sus cuatro cuerdas, afinadas cinco notas más altas que las de la guitarra, producen una nítida armonía sin que existan los bordones de aquella que enturbien el acorde armónico. Su rasgado total, con una mano derecha que le ataque con arte, otorgan al pequeño instrumento posibilidades brillantes de incorporar su nítida armonía a cualquier conjunto musical de música moderna. Aunque para ello haya de educarse el oído a las sutiles armonías, a veces poco usuales. Lo que requiere tiempo y predisposición hacia la música (Buen oído). Un ukelelista que alcance a utilizar, con total acierto y desenvoltura, más de cuarenta acordes, puede considerarse un experto en ARMONÍA. Y ella es la parte más difícil y delicada de la música.   

Y también:   

Porque el mundo se ha hartado de música enlatada repleta de tecnologías que cultivan el sonido olvidándose de la MÚSICA, y vuelve a los sonidos minimalistas elementales. La otra tarde, un dueto mínimo de trompeta y ukelele, tocando el Saint Louis Blue, me pusieron la carne de gallina.

 

EL BARBERO DEL GENERAL FRANCO

¿Cómo sería posible la monstruosa falsificación de la historia reciente a que estamos sometidos, si no se entregaran a ella los que no la han vivido ni conocido, ni quieren conocerla?

Así se expresaba Julián Marías, un archiconocido filósofo y académico, celoso defensor de la Verdad, en el diario ABC, el 30 de mayo de 1996. Y “EL BARBERO DEL GENERAL FRANCO” no es más que una historia novelada, del estilo de Los Episodios Nacionales de Pérez Galdós, que, alternando ficción con realidades históricas, relata lo que fueron España y el mundo durante una larga época. Quizá la de mayor trascendencia de la Historia de la Humanidad.